Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

Encuentro de redes universitarias de Economía Social y Solidaria del Cono Sur

En el marco del Congreso de Economía Social y Solidaria de Chile

El 11 de junio de 2021 tuvo lugar un encuentro (virtual) de redes universitarias de Economía Social y Solidaria.

Fue realizado en el marco del Congreso de Economía Social y Solidaria convocado por la RUESS Chile y la Facultad de Ciencias Sociales Económicas de la Universidad Católica del Maule (FACSE-UCM).

Con el título “Experiencias de Redes universitarias en Economía Social y Solidaria Chile, Argentina, Uruguay y Brasil", referentes de redes universitarias de esos países intercambiaron experiencias y aprendizajes y exploraron posibles áreas de colaboración y trabajo conjunto.

Fueron presentadas las redes: RUESSChile (Eduardo Letelier, anfitrión y coordinador de la reunión), la Red de Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares de Brasil (Aline Mendonça dos Santos), la Red Temática en ESS de la UdelaR (Anabel Riera Castiñeira) y la RUESS de Argentina (Daniel Maidana y Rodolfo Pastore).

Como invitada también estuvo presente María del Rosario Anaya (Universidad de Guadalajara), presentando un panorama de las redes en México.

Luego de compartir una breve reseña histórica de cada red, sus marcos estratégicos y alianzas, se realizó un intercambio con los participantes del Zoom, entre quienes hubo referentes de otras redes y organizaciones vinculadas a la ESS, como CIDESAL (Programa de Investigación Ciencia, Desarrollo y Sociedad en América Latina), RIPESS LAC y otras.

Hubo acuerdo en mantener y ampliar la comunicación con otras redes con vistas a fortalecer la articulación a nivel de toda Latinoamerica y el Caribe.

Compartir en

Últimas noticias

Informe del Observatorio de Políticas Públicas de Economía Popular, Social y Solidaria (OPPEPSS) sobre la Estructura de gestión de la EPSS entre diciembre 2023 y marzo 2025
Con la participación del profesor Adolfo Pérez Esquivel
La carrera de posgrado, en su modalidad virtual, fue recategorizada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), ascendiendo a la Categoría A.
Desarrollado por gcoop.