Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

OPPEPS: La Economía Popular, Social y Solidaria en el Estado Nacional (Argentina 2025)

Informe del Observatorio de Políticas Públicas de Economía Popular, Social y Solidaria (OPPEPSS) sobre la Estructura de gestión de la EPSS entre diciembre 2023 y marzo 2025

Durante el gobierno de La Libertad Avanza se produjo un proceso de des-institucionalización de la EPSS en el Estado nacional por el que se desintegraron áreas de gestión e interrumpieron intervenciones construidas en las últimas dos décadas. 

Al finalizar el gobierno del Frente de Todos en diciembre de 2023 había un total de 64 unidades organizativas dedicadas a la economía popular, social y solidaria (incluyendo 11 registros), destacándose la multiplicación y las transversalización de acciones para la EPSS, que pasó de estar en cabeza de dos super-ministerios a extenderse a 11 ministerios en 2023.

A marzo 2025 permanecen en pie 8 de esas unidades organizativas anteriores a las que se suman 13 nuevas áreas, alcanzando un total de 21 unidades organizativas que implementan algún tipo de programa o intervención de apoyo a la EPSS, lo que representan un recorte del 60% medido en términos de cantidad de organismos vinculados con este sector.

Varios organismos fueron sustituidos por otros en el marco de las numerosas reestructuraciones de la Administración Pública Nacional (APN), otros fueron desvinculados de la EPSS porque dejaron de implementar políticas o acciones para estos colectivos, disueltos por decreto o intervenidos.

Las expresiones "economía popular" y "economía social" fueron eliminadas por completo del mapa de la APN, a excepción del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social.

El organismo con mayor intervención en el campo es la nueva Subsecretaría de Innovación en Economía Solidaria radicado en la Secretaría Nacional Niñez, Adolescencia y Familia en el Ministerio Capital Humano (que absorbió al de Desarrollo Social). En las misiones y funciones aparecen expresiones como “promoción y adopción de estrategias innovativas de economía solidaria”, “implementación de políticas innovativas de promoción del desarrollo local” y calificación para contribuir con la “inserción laboral calificada de las personas como instrumento para la construcción de ciudadanía”.

Informe completo en OPPEPSS

Compartir en

Últimas noticias

Con la participación del profesor Adolfo Pérez Esquivel
La carrera de posgrado, en su modalidad virtual, fue recategorizada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), ascendiendo a la Categoría A.
Se realizó en el edificio del Mercosur en Montevideo
Desarrollado por gcoop.