Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

UNSAM: Comenzó la Diplomatura en Gestión de Sistemas de Finanzas Solidarias

Con el auspicio de la RUESS

El jueves 15 de julio comenzó el dictado de la Diplomatura en Gestión de Sistemas de Finanzas Solidarias, una propuesta de formación integral y situada de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM, cuyo objetivo es brindar herramientas para fomentar iniciativas gubernamentales y no gubernamentales que tengan a la Economía Social y Solidaria como eje convocante y que propendan al desarrollo local.

En el primer encuentro, la Secretaria de Extensión de la EPyG, Ximena Simpson explicó la importancia del programa: “Esta Diplomatura apunta a pensar la sociedad a partir de los desafíos de la realidad actual, y cubre un vacío frente a la necesidad de construir y/o fortalecer las redes existentes entre el Estado, las políticas públicas y la sociedad civil”.

Por parte de la RUESS Daniel Maidana evidenció que “la economía social solidaria sin un diálogo con el desarrollo local muchas veces queda recluida a cuestiones pequeñas” y enfatizó que es necesario inscribir a la formación en finanzas solidarias dentro de una política de ampliación de derechos.

A continuación, Alexander Roig manifestó que “el sistema financiero tradicional está limitado” y que “las finanzas solidarias son una necesidad para el país”. Por ello, explicó que desde el INAES trabajan en darle escala nacional a las finanzas solidarias.

Con entusiasmo, Oscar García aseguró que “con esta Diplomatura, la Escuela de Política y Gobierno asume el desafío de elaborar una propuesta interdisciplinaria y participativa que aborde la problemática del financiamiento en espacios y territorios a escala local”.

Fuente: Noticias UNSAM

Más información en el anuncio del evento

Compartir en

Últimas noticias

Desde el espacio "Trama y revés" se invita a participar en el Curso: Lo solidario de la Economía Social, Solidaria y Popular, que se dictará semanalmente durante agosto de 2025 en modalidad
Este proyecto se desarrolla en uno de los locales que EHO posee en la galería ubicada en Suipacha y Perón (CABA)
Están invitadas a sumarse todas las redes universitarias de ESS latinoamericanas y caribeñas interesadas en participar
Desarrollado por gcoop.