Noticias
Universidad de Costa Rica: Experiencias Latinoamericanas en Legislación y políticas públicas para la Economía Social Solidaria
17/7/23 - Coordinado por el Programa de Economía Social Solidaria PROESS - UCR

El 17 de julio tuvo lugar un Seminario en el que se presentaron diversas experiencias Latinoamericanas en Legislación y políticas públicas para la Economía Social Solidaria.
El evento estuvo auspiciado por la CEPAL y tuvo lugar en la Universidad de Costa Rica, con el objetivo de exponer las políticas públicas y los procesos sociales y legislativos en algunos países latinoamericanos que cuentan con leyes de economía social y solidaria.
Expusieron referentes de CEPAL, México, Colombia, Ecuador y Uruguay, y diputadas nacionales de Costa Rica, quienes destacaron que la institucionalización de la ESS, tanto en materia legislativa como de políticas públicas debe contemplar -entre otros aspectos- los siguientes criterios:
- asumir un enfoque sistémico e integral que comprenda todos los planos de la vida humana: económico, político, social, cultural y ecológico;
- priorizar el fomento y promoción de las formas solidarias y asociativas de organización económica, por encima de la dimensión regulatoria o de control;
- apuntar al reconocimiento de la pluralidad en materia económica, ya que esas formas sociales, populares y comunitarias muchas veces se encuentran invisibilizadas detrás de la categoría de “informalidad”, que las deja fuera del radar de las políticas públicas;
- propiciar la sostenibilidad de los marcos institucionales para la ESS más allá de los eventuales cambios de gobierno
- asociar la ESS con las Mipymes, usando como puente comunicante la promoción del acceso al sistema de Compras Públicas, incorporando criterios sociales y ambientales en los Procesos de Contratación de las Entidades Estatales. Se mencionó en este sentido el Decreto 0142/23 (Colombia), que afirma que “ las cooperativas y demás entidades de la economía solidaria son empresas y serán clasificadas como Mipymes”
Compartir en
Últimas noticias
Informe del Observatorio de Políticas Públicas de Economía Popular, Social y Solidaria (OPPEPSS) sobre la Estructura de gestión de la EPSS entre diciembre 2023 y marzo 2025
Con la participación del profesor Adolfo Pérez Esquivel
La carrera de posgrado, en su modalidad virtual, fue recategorizada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), ascendiendo a la Categoría A.