Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

UNC: Seminario Optativo Economía Social

Se trata de una propuesta articulada entre las Facultades de Ciencias Sociales y de Ciencias Económicas.

En la Universidad Nacional de Córdoba se presentó el Seminario Optativo “Economía Social”, que comenzará a dictarse el 7 de agosto de 2024 y estará a cargo de la docente Karina Tomatis.

La propuesta presenta un recorrido que busca avanzar en el tratamiento del conjunto de perspectivas que confluyen en este campo de estudio, estilizando definiciones de lo económico y reconociendo conceptos que se disputan y contribuyen al mismo tiempo –como economía popular-, ligadas a debates epistemológicos, conceptuales y políticos. Tomarán fuerza los debates en torno a la reproducción ampliada de la vida, las necesidades, el trabajo, el mercado, entre otros términos que atraviesan estas prácticas económicas. Este abordaje permitirá identificar y analizar las problemáticas específicas del sector vinculadas a la producción, comercialización y distribución de bienes y servicios, desde una mirada espacio-temporal situada.

Esta iniciativa se enmarca en las diversas propuestas de articulación entre la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) para promover la formación interdisciplinaria sobre algunos temas y problemas en agenda de ambas instituciones. Además, la FCS presentó una propuesta ante la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU) bajo el nombre Fortalecimiento de las capacidades técnicas y profesionales en Ciencias Sociales en el campo de la Economía Social, Popular y Solidaria.

Para mas información: Trayectos de Formación en Economía Social, Popular y Solidaria

Inscripción al Seminario Optativo hasta el 9 de agosto:

- Estudiantes de Trabajo Social UNC: Sistema Guaraní
- Estudiantes de Sociología y Ciencia Política UNC: Inscripción vocacional para estudiantes de grado de Sociales
- Graduades o externxs: Inscripción vocacional para estudiantes externos/as a la FCS y graduades

Compartir en

Últimas noticias

El pasado 13 de agosto se dio inicio al curso “Economía Social y Solidaria con orientación al Cooperativismo – Nivel Inicial”, con la participación de 40 asistentes en la sede de Fundación Cooperar (C
En el marco del área temática “economía solidaria y desarrollo de emprendimientos socioproductivos”
El día 13 de agosto de 2025 la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), a través de su Secretaría de Extensión, anunció la aprobación de doce proyectos seleccionados en la convocatoria especial “Fort
Desarrollado por gcoop.