Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

SEMESSLAC 2025: Experiencias locales de abastecimiento alimentario y organización comunitaria en Argentina y Venezuela

Auspicioso diálogo entre experioencias locales de ambos países

En el marco de la SEMESSLAC 2025 tuvo lugar un diálogo entre "Experiencias locales de abastecimiento alimentario y organización comunitaria" de Venezuela y Argentina. La actividad virtual tuvo como anfitriona a la Universidad Nacional de las Comunas (UNACOM), y fue transmitida por el canal de YouTube de esa universidad (@UNACOM) y puede verse completa en este enlace.

El abastecimiento alimentario fue definido como clave de sentido acerca de “lo económico” orientado a satisfacer las necesidades de las personas, y no centrado en el lucro y la especulación. La organización comunitaria fue la otra coordenada relevante, entendida como dispositivo de profundización y fortalecimiento de la democracia desde lo local.

Desde Argentina, Cristian Horton, tesorero de COOPERAR e integrante del comité ejecutivo de CICOPA Américas, presentó a la Red de Municipios Cooperativos.

Desde Venezuela, Hernán Vargas, vicerrector de Economía Comunal de la Universidad Nacional de las Comunas, explicó la centralidad del concepto de organización de la economía y la sociedad desde los territorios, promoviendo la participación activa de la ciudadanía.

A continuación se presentaron dos experiencias de cada país:

  • Argentina:
    • Caja de Alimentos Cooperativos EPA (Empresa Pública de Alimentos)- FECOFE (Federación de Cooperativas Federadas), ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé:
      • Damaris Pacchiotti, coordinadora del Proyecto Empresa Pública de Alimentos Ciudad Futura
      • Eduardo Aranzabal, coordinador del Área Proyectos de FeCoFe
    • Juan Schwartzman, Cooperativa de trabajo agropecuario/ agroecológica Chacra Rizoma, el Bolsón, provincia de Río Negro
  • Venezuela:
    • Laura Lorenzo, Ingeniera Agrónoma, Miembro de la Coordinación Nacional del plan Pueblo a Pueblo
    • Mairelis Escalona, Licenciada en Educación, Vocera de la mesa de planificación del circuito Económico Comunal Vida Café

En todos los casos fue destacada la importancia del desarrollo de sistemas locales para la seguridad alimentaria, como condición de autonomía y escenario del protagonismo de las comunidades en el abordaje de las problemáticas de sus territorios, en articulación con los estados locales.

Compartir en

Últimas noticias

En el marco de diversas actividades que tuvieron lugar en esa universidad en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la 8va.
Se reflexionó sobre los vínculos de la Universidad con Cooperativas, Mutuales, Cooperadoras Escolares y Clubes
Actividad presencial realizada el 4 de noviembre por el Centro de Estudios de la Economía Social de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (CEES Untref)
Desarrollado por gcoop.