Noticias
UNS: Educación pública y popular en INCOB

Hace algunos años estudiantes y profesores/as de la Carrera de Ciencias de la Educación del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur, por medio del Proyecto de Extensión “Formación y Trabajo junto a Movimientos Sociales desde la Universidad Pública”, acompañan la lucha por el ejercicio del derecho a la educación en INCOB.
La Cooperativa de Trabajo INCOB (Industria de la Carne Obrera) es una empresa recuperada por sus trabajadores y trabajadoras en el año 2003.. Sin embargo, este proceso se vió dificultado, una mala administración en el 2015 generó grandes problemas al interior de la cooperativa. Desde el año 2016 se comenzó una nueva etapa, a la cual se fueron sumando más propuestas, como los espacios educativos dentro de la misma fábrica recuperada.
Inicialmente se llevó adelante la creación de espacios educativos de nivel primario, luego el proceso de lucha fue por la escuela secundaria, que devino en la implementación de un curso de Plan Fines en la instalaciones del frigorífico. Todo este proceso fue apoyado por la UNS, que acompañó con el dictado de talleres de educación popular internos y a su vez un trabajo de apoyo escolar y aprendizaje con las/los niñas/os de obreros/as.
El programa de extensión e investigación se ancla en una mirada que entiende la investigación como co-construcción de conocimientos y entiende que resulta central entender las prácticas de docencia, investigación y extensión en su integralidad. Entienden que ante todo la educación y la extensión universitaria deben ser una praxis de doble vía, que vaya desde la universidad a la sociedad y desde la sociedad a la universidad, en donde poner el oído en el pueblo resulta fundamental. Parte de esta experiencia se encuentra registrada en Historias y voces en espacios educativos del frigorífico recuperado INCOB
Actualmente, la articulación entre INCOB y la UNS continua y tienen por delante constituirse como anexo del Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) 457. De esta manera, teniendo en cuenta las condiciones edilicias apropiadas de Incob, le daría otra formalidad al proyecto de enseñanza y estabilidad; una mayor pertenencia del equipo docente, generaría cargos para el equipo directivo y se fortalecería la propuesta educativa para los y las estudiantes.
Fuentes: https://cooperativas.com.ar/una-experiencia-educativa-y-colectiva/