Noticias
Red de Municipios Cooperativos: Relevamiento de compromisos

El 9 de abril se realizó la presentación del relevamiento de “Indicadores de logro de compromisos cooperativos” propuesto e impulsado por la Red de Municipios Cooperativos (RMC/COOPERAR), en colaboración con el Grupo de Trabajo de la RUESS (Red Universitaria de Economía Social Solidaria), con el objetivo de analizar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los municipios adheridos a la RMC.
Participaron del encuentro virtual unas 35 personas desde 8 provincias correspondientes a 5 regiones (Metropolitana, Bonaerense, Centro, NOA y Sur): integrantes de COOPERAR, miembros de la RUESS, municipios cooperativos, cooperativas y federaciones.
Por parte de la RMC participaron del lanzamiento Jose Orbaiceta y Manuel De Arrieta, quienes subrayaron la proyección en las adhesiones a la Red -esperan llegar a los 100 municipios para fines de Abril- y destacaron la simbiosis virtuosa entre la democracia política -expresada en los municipios- y la democracia económica -expresada en el mundo cooperativo, mutual y asociativo-.
Por su parte, Daniel Maidana, miembro de la RUESS, destacó la importancia de acciones articuladas entre las Universidades y la RMC, orientadas a generar ecosistemas territoriales solidarios como cimiento de un nuevo sentido de “lo estatal”.
Para desarrollar el trabajo de preparación, prueba piloto y resultado final de la herramienta de relevamiento, Cecilia Ruiz (Universidad del Chubut e integrante de la RUESS) mencionó al grupo de trabajo de este proyecto integrado por: Ruth Muñoz en sus inicios (UNGS), Susana Hintze (UNGS) y Victoria Deux Marzi (UNR), describiendo el proceso y las etapas del proyecto. Resaltó la importancia de este relevamiento como insumo para la formulación de políticas públicas, la articulación entre municipios y la identificación de buenas prácticas.
Para finalizar el encuentro, referentes del Municipio de San Martín -que fue parte de la prueba piloto-, compartieron que significó una experiencia muy reveladora para el municipio, ya que detectaron la falta de acciones relacionadas al compromiso con la Educación; con ese dato se pudo incorporar el tema en la agenda del municipio y se constituyó una mesa de articulación con el sector educativo.
Al cierre del encuentro el Vicepresidente de COOPERAR, Alberto Bavestrello, destacó la importancia del proyecto y la puesta en marcha del relevamiento por parte de los municipios que integran la Red, manifestando que las organizaciones de la Economía Social junto con el Estado local pueden generar desde las bases una reconstrucción de cada comunidad.