Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

Otro consumidor(a) para Otra Economía

Se busca modernizar y ampliar la legislación vigente

El Senado analiza en comisión un proyecto de reforma integral de la ley de defensa del consumidor, sancionada hace 27 años.

Un plenario de comisiones del Senado comenzó a debatir una reforma integral de la ley de defensa del consumidor con el objetivo de actualizarla y ampliarla acorde a los cambios producidos en las relaciones de consumo desde su sanción en septiembre de 1993, en un mundo prácticamente sin internet, que modificó dramáticamente las pautas de distribución y consumo.

Según especialistas consultados, el nuevo proyecto intenta mejorar la respuesta técnica poniéndola en sintonía con el derecho ambiental, la perspectiva de género, el acceso al consumo y a la información. Asimismo, “amplía el concepto de usuario y de consumidor y destaca los deberes de los Estados de informar, así como la educación para el consumo; se efectúan nuevas formas contractuales; se incorpora un capítulo de crédito para el consumo, se efectúa un nuevo diseño al resarcimiento de daños (protegiendo) especialmente a los consumidores hipervulnerados, con problemas de salud, mayores de edad, en situación socio económica desventajosa, niños, niñas y adolescentes". Asimismo, presta especial atención al sobreendeudamiento del consumidor, procurando que “la renegociación de la deuda sea determinada por la actuación de un funcionario que convoque a las partes a sentarse a negociar”.

El criterio general “ha sido completar, desarrollar, robustecer, con estricta sujeción a las previsiones constitucionales en la materia y los Tratados de Derechos Humanos que le resultan aplicables”.

Si bien las transformaciones en el consumo deben recorrer un largo proceso que afecte hábitos, rutinas y comportamiento de todos los actores sociales, las adecuaciones legislativas también cubren un aspecto importante de este proceso.

Fuente

Compartir en

Últimas noticias

El pasado 13 de agosto se dio inicio al curso “Economía Social y Solidaria con orientación al Cooperativismo – Nivel Inicial”, con la participación de 40 asistentes en la sede de Fundación Cooperar (C
En el marco del área temática “economía solidaria y desarrollo de emprendimientos socioproductivos”
El día 13 de agosto de 2025 la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), a través de su Secretaría de Extensión, anunció la aprobación de doce proyectos seleccionados en la convocatoria especial “Fort
Desarrollado por gcoop.