Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

Sistematización de experiencias: nuevo Grupo de Trabajo en la RUESS

Avanza en uno de los ejes estratégicos de la red

Diversos equipos de la RUESS abocados a tareas de sistematización de sus prácticas decidieron poner en común sus actividades, criterios y metodologías, para reflexionar sobre sus recorridos y brindar un servicio a toda la red mediante el diseño de dispositivos y la propuesta de lecturas sobre el tema.

Referentes de las universidades nacionales de La Plata, Córdoba, Rosario, Misiones, San Luis, Moreno, José C. Paz, General Sarmiento, Instituto Universitario de la Cooperación y Universidad de Buenos Aires se reunieron durante agosto y septiembre de 2020 para intercambiar sus intereses y expectativas con relación a la Sistematización, decidiendo la conformación de un Grupo de Trabajo sobre el tema.

La Sistematización ha sido una preocupación permanente de la RUESS desde sus inicios. En el Documento Base elaborado durante el año 2015 (https://www.ruess.com.ar/documento-base-ruess-0) ya se planteaba a la sistematización de experiencias y aprendizajes dentro de los ejes estratégicos que se proponían para la red. Tres años más tarde la sistematización fue ratificada en el IIº Encuentro Nacional realizado en Posadas como uno de los 6 ejes prioritarios, junto con la Comunicación, Formación, Gestión, Mapeos y Mercados (https://www.ruess.com.ar/plenario-de-la-ruess-en-el-segundo-encuentro-na...).

A partir de una breve encuesta completada por los integrantes del grupo promotor, comenzaron a delinearse objetivos, conceptos, criterios y elementos para el diagnóstico (debilidades, vacancias, desafíos) que serán completados más adelante (Primer lluvia de ideas).

Quienes deseen participar del espacio, pueden suscribir el formulario (¿qué entendemos/para qué queremos sistematizar desde la RUESS?), y sumarse a las próximas actividades.

Contacto: Inés Arancibia (UNGS)(inesaran1973@gmail.com ) y Marcela Calderón (UNSL) (marcelairenecalderon@gmail.com )

Compartir en

Últimas noticias

El pasado 13 de agosto se dio inicio al curso “Economía Social y Solidaria con orientación al Cooperativismo – Nivel Inicial”, con la participación de 40 asistentes en la sede de Fundación Cooperar (C
En el marco del área temática “economía solidaria y desarrollo de emprendimientos socioproductivos”
El día 13 de agosto de 2025 la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), a través de su Secretaría de Extensión, anunció la aprobación de doce proyectos seleccionados en la convocatoria especial “Fort
Desarrollado por gcoop.