Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

Colombia: Bioeconomía Colaborativa, camino hacia la Paz

En el marco del proceso de construcción de una agenda nacional de encuentros regionales de diagnóstico y diálogo sobre la democracia para la paz que arrancará en febrero de 2024.

Voceras y voceros de las seccionales de Agrosolidaria de Chachagui Nariño, Montañita Caquetá, Tibacuy Cundinamarca, Codazzi Cesar, San Marcos Sucre y Mutata Antioquia participaron en el Encuentro sectorial de Trabajadoras y trabajadores en el marco del Comité Nacional de Participación en la mesa de Diálogos entre el gobierno nacional y el ELN, el 4 y 5 de noviembre en el Centro de memoria histórica en Bogotá.

Desde Agrosolidaria llevamos nuestro proceso autogestionado y cogestionado de Bioeconomia Colaborativa como práctica concreta de construción de paz con la naturaleza y en la cultura.

@gustavopetrourrego @ivancepedacastr @confecoopantioquia @confecooporiente @cincoopsolidaria @conamutual @unicosol @organizacionanalfe @asociacionmutualcorfeinco

https://www.instagram.com/reel/CzSAM3lLKa4/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==

https://twitter.com/RTVCnoticias/status/1721348899632283875

 

Compartir en

Últimas noticias

El pasado 13 de agosto se dio inicio al curso “Economía Social y Solidaria con orientación al Cooperativismo – Nivel Inicial”, con la participación de 40 asistentes en la sede de Fundación Cooperar (C
En el marco del área temática “economía solidaria y desarrollo de emprendimientos socioproductivos”
El día 13 de agosto de 2025 la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), a través de su Secretaría de Extensión, anunció la aprobación de doce proyectos seleccionados en la convocatoria especial “Fort
Desarrollado por gcoop.