Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

¿Qué son las Agendas Científicas Participativas?

Diálogo de saberes para la transformación social y ambiental

Según Tomás Canevari, las Agendas Científicas Participativas (ACP) constituyen una perspectiva de trabajo dialógica para abordar el trabajo de la universidad junto a la comunidad.

Las ACP "promueven y ejecutan acciones concretas con el objeto de acercar los deseos de la comunidad a políticas públicas más inclusivas, justas y sustentables. Sintetizan una perspectiva desde la comunicación y la educación popular que pretende superar instancias de la crítica y la resistencia para aportar a procesos de transformación. Frente a la multiplicidad de agendas sectoriales para abordar problemáticas territoriales, sociales y ambientales, se expone en este trabajo una iniciativa para producir conocimiento y promover la ejecución de acciones específicas con una perspectiva multidimensional junto a las comunidades implicadas”.

 

Texto completo en: https://www.redalyc.org/journal/5641/564171941013/

 

 

Compartir en

Últimas noticias

El pasado 13 de agosto se dio inicio al curso “Economía Social y Solidaria con orientación al Cooperativismo – Nivel Inicial”, con la participación de 40 asistentes en la sede de Fundación Cooperar (C
En el marco del área temática “economía solidaria y desarrollo de emprendimientos socioproductivos”
El día 13 de agosto de 2025 la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), a través de su Secretaría de Extensión, anunció la aprobación de doce proyectos seleccionados en la convocatoria especial “Fort
Desarrollado por gcoop.