Noticias
FECOFE afianza su accionar en la provincia de Misiones

El presidente de FECOFE Juan Manuel Rossi, fue recibido en Posadas por el ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay y por el subsecretario de Planificación, Extensión y Programas de Financiamiento Rural, Sebastián Oriozabala. Durante el encuentro, en el que Rossi estuvo acompañado por directivos de la Cooperativa de Trabajo Integral “Wanda” Ltda., del Consorcio de Cooperación “Esperanza Yerbatera” y por el asesor Edgardo Grunfeld; los cooperativistas expusieron su preocupación por las intenciones del gobierno nacional de desregular el sector yerbatero, y manifestaron su apoyo en la defensa del precio de la materia prima que se le paga al productor.
Tal como se viene desarrollando en la provincia de Córdoba, FECOFE comenzó a trabajar en Misiones junto al Consorcio Yerbatero, la Cooperativa de Wanda y otras cooperativas productoras de tabaco, té, aves y alimentos balanceados; en una mesa de trabajo de la que participan autoridades del gobierno de la provincia.
Durante el día de hoy, el presidente Rossi junto a autoridades provinciales, se encuentran visitando la Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Limitada “El Colono” de Campo Ramón, la Cooperativa Agrícola Tealera Campo Viera Limitada, y recorriendo diversos establecimientos de productores.
Rechazo a la desregulación del precio de la yerba
FECOFE apoya a los productores yerbateros nucleados en cooperativas, quienes han manifestado su absoluto rechazo ante una posible desregulación del precio de la yerba mate, hoy regulado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
La disconformidad se expresa ante las intenciones del gobierno nacional de liberar el precio de la materia prima que se paga al productor. En este sentido, los productores han emitido un documento que enviarán al ministro de Agroindustria Luis Etchevehere, en el que plantean que la política de liberación de precios obedece a una intención de “los más poderosos, los industriales, que poseen miles de hectáreas, secaderos, molinos, centros de distribución y someten a miles de pequeños productores a la ley del más fuerte, con el fin de apropiarse de las tierras y riquezas de nuestras provincias, destruyendo el fin social y redistributivo que debe tener toda actividad económica”