Documentos
Encuentro de Mujeres Autogestionadas, EMA, es una colectiva feminista de trabajadoras de la economía social, solidaria y popular. Estamos construyendo este espacio para reflexionar juntas y
organizarnos como mujeres y disidencias dentro del sector cooperativo.
(2020)
La Universidad Nacional de La Pampa, junto a la editorial cooperativa Intercoop, elaboraron dos publicaciones sobre cooperativismo y mutualismo para apoyar la enseñanza de la temática en las carreras de Contador Público y Abogacía.
(2020)
Para el 27 de marzo de 2020 estaba programada una Jornada de Encuentro y Debate sobre "Trabajo y autogestión en la Argentina que viene", que debió ser suspendida por al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio establecido a partir del 20 de marzo.
Para ese evento circuló un borrador con ejes preliminares de discusión como herramienta de trabajo y disparador de las reflexiones.
(2020)
4° PARO INTERNACIONAL Y PLURINACIONAL DE MUJERES, LESBIANAS, BISEXUALES, TRAVESTIS, TRANS, NO BINARIES, AFROS, ORIGINARIAS E INDÍGENAS EN CONMEMORACIÓN DEL 8M DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES TRABAJADORAS
(2020)
Junto con diversas organizaciones de comercialización y consumo de la economía social popular y solidaria, el 23 de septiembre de 2020 la RUESS suscribió un documento con propuestas de políticas púlicas en materia alimentaria.
(2019)
Ley N° 27.486 - Contribución Extraordinaria sobre el Capital de Cooperativas y Mutuales de Ahorro, de Crédito y/o Financieras, de Seguros y/o Reaseguros
(2019)
Informe Parlamentario Cooperar / CEES UNTREF (Noviembre y Primera Semana Diciembre 2018) elaborado por Dr. Gustavo Alberto Sosa (Centro de Estudio de la Economía Social – CEES/UNTREF)
(2018)
(2018)
El documento fue desarrollado en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Presenta los principales argumentos teóricos y datos empíricos referentes a las características y al papel de las organizaciones de ESS, específicamente en cuanto a su potencial para crear y conservar el trabajo.