Trabajamos en red buscando consolidar la construcción de otra economía

Noticias

Cooperativa UST: reflexión sobre los principios cooperativos

El pasado 15 de febrero, los compañeros y las compañeras de la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores UST, ubicada en la localidad de Wilde Este, se reunieron con el fin de reflexionar sobre los principios cooperativos que los unen.

En tiempos donde la ultraderecha pretende llevarnos a una sociedad sin solidaridad de clase, con el sálvese quien pueda como bandera, vemos necesario reafirmar nuestros valores cooperativos:

1. Adhesión voluntaria y abierta
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas que quieran utilizar sus servicios y que deseen aceptar las responsabilidades de la afiliación, sin discriminación de género, social, racial, política o religiosa.

2. Gestión democrática de los miembros
Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros, que participan activamente en el establecimiento de sus políticas y en la toma de decisiones. Todas las personas que desempeñan la función de representantes seleccionados son responsables ante los miembros. En las cooperativas primarias, todos los miembros tienen el mismo derecho a voto (un miembro, un voto). En otros niveles, las cooperativas también se organizan de manera democrática.

3. Participación económica de los miembros
Los socios contribuyen de forma equitativa al capital de la cooperativa y lo controlan democráticamente. Al menos una parte del capital suele ser propiedad común de la cooperativa. Cuando corresponde, los miembros suelen recibir una compensación limitada sobre el capital suscrito como requisito de la afiliación. Los miembros destinan los beneficios a cualquiera de las siguientes finalidades: desarrollar su cooperativa (por ejemplo mediante la constitución de reservas, una parte de las cuales es indivisible), beneficiar a los miembros en proporción a sus transacciones con la cooperativa; o apoyar otras actividades aprobadas por la afiliación.

4. Autonomía e independencia
Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda gestionadas por sus miembros. Si se llega a un acuerdo con organizaciones externas –incluidos los gobiernos–, o se aumenta su capital de fuentes externas, deberá hacerse de forma que se asegure el control democrático de sus miembros y se mantenga la autonomía de la cooperativa. 

5. Educación, formación e información
Las cooperativas ofrecen educación y formación a sus miembros, representantes elegidos, directores y empleados, para que puedan contribuir de forma efectiva al desarrollo de sus cooperativas. Asimismo, informan al público general –particularmente a los jóvenes y a los líderes de opinión– sobre la naturaleza y los beneficios de la cooperación.

6. Cooperación entre cooperativas
Las cooperativas sirven de forma más efectiva a sus miembros y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando con estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

7. Interés por la comunidad
Las cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de sus comunidades a través de políticas aprobadas por sus miembros.

Fuente: Facebook Cooperativa UST

Compartir en

Últimas noticias

A cargo de la Cooperativa de Provisión de servicios para productores rurales del partido de Leandro N. Alem, con el apoyo de diversas instancias estatales y sociales
Para celebrar el Año Internacional de las Cooperativas la editorial Muchas Nueces convoca a ilustrar afiches sobre cooperativismo.
Número especial sobre fuentes para el estudio de la historia del cooperativismo y la Economía Social Solidaria en Iberoamérica
Desarrollado por gcoop.